
El grupo palmero Troveros de Asieta actúa el día 12 de septiembre con la solista cubana Albita Rodríguez en la 36º edición del Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar que tendrá lugar en Teror, impulsado por la Fundación Nanino Díaz Cutillas del Cabildo grancanario en el marco de las Fiestas del Pino 2025. Durante el recital la banda ofrecerá un repertorio compartido entre temas de Albita y el cancionero habitual del grupo fundado en 1991, conocido por fusionar la tradición musical cubana con la herencia canaria.

No desean los palmeros avanzar los temas que el público podrá escuchar para que constituya una sorpresa, aunque matizan que el repertorio que acometerán en conjunto “cuenta tanto con títulos de corte tradicional, como otros con un corte moderno más contundente para el bailador, donde además de los temas propios, no faltarán versiones de temas conocidos, pero con una interpretación bien diferenciada pasada por el inconfundible tamiz, de Albita Rodriguez y Troveros de Asieta”, señala Francis Concepción, vocalista y guitarrista de Troveros de Asieta y uno de los miembros fundadores de la agrupación.
Integrado por Francis Concepción (voz y guitarra), Pedro Brito (voz y cuatro cubano), Fran Martín «Ciani» (voz y percusión menor), Carlos Perdomo (baby bass), Alberto Martín (piano), David Platero (percusión), Jhony Olivares (percusión), Oscar Herrera (trompeta) e Iván Hernández (trompeta), han editado hasta la fecha una decena de discos, el último de ellos publicado hace cuatro años.
Aunque su última actuación en Gran Canaria tuvo lugar el pasado mes de junio en Mogán, solo el pasado año pudimos verlos en seis ocasiones en la isla, en donde destacó el concierto ofrecido junto a Tito Nieves, Lucrecia y Caco Senante en Las Palmas de Gran Canaria o con Isaac Delgado precisamente en Teror a donde regresan para compartir cartel el día 12 de septiembre con el músico Hirahi Afonso y el grupo venezolano C4 Trío.
Por el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar han desfilado infinidad de cantantes y grupos de referencia de Canarias y Latinoamérica, lo que para Troveros prosigue siendo un compromiso volver a subir a su escenario, como señala Francis Concepción. “Evidentemente es una gran responsabilidad participar en el Teresa de Bolívar, festival referente en Canarias en Músicas del Mundo, y en especial en las músicas de Latino América. Al mismo tiempo que nos evoca recuerdos muy emotivos de nuestra participación en ediciones anteriores tanto en solitario, como en propuestas en colaboración con nuestros queridos y admirados José Antonio Ramos y Luis Morera, o presentando el espectáculo ‘Bailando con Lecuona’ en el marco del mismo”.

Un lujo actuar con Albita
Para el grupo esta nueva colaboración en directo junto a la cantante cubana Albita Rodríguez supone “un verdadero lujo. Poder compartir escenario con una artista de la talla y trayectoria de Albita Rodríguez, a la que tuvimos la suerte de conocer a principios de los años 90 del siglo pasado en Canarias y con la que más tarde colaboramos en nuestro disco de 2001 ‘Siempre sonriendo’, nos permitirá seguir aprendiendo de su buen hacer”, añade Concepción.
La lista de artistas que se ha prestado a colaborar con Troveros de Asieta es interminable. “Troveros entiendo que ha sido uno de los grupos canarios que más ha apostado por compartir su música con otros y otras intérpretes, tanto de Canarias, como del exterior, lo que se refleja también en el Festival de Navidad que todos los años organizamos en La Palma”, avanza el miembro del grupo, que ha trabajado con artistas de la talla de, Manolito Simonet, Alfredo Valdés Jr., Albita Rodríguez, Pancho Amat, Lucrecia, Raimundo Amador, Sole Giménez, Alfredo de la Fé, Braulio, Mayelín, Martirio, Caco Senante, Polo Ortí, Kike Perdomo, Olga Cerpa o Chipi Chacón y ha compartido cartel con artistas de la talla de, Cachao, Olga Guillot, Pastora Soler, Ketama, Yerbabuena, Septeto Nacional, Septeto Habanero, Sierra Maestra, Eliades Ochoa, Septeto Turquino, Septeto Nabori o Conjunto Jóvenes Clásicos del Son. “También hemos contado en nuestros proyectos o en nuestro Festival, con formaciones y artistas de Canarias destacados, como es el caso, entre otros, de José Antonio Ramos, Benito Cabrera, Fabiola Socas, Los Sabandeños, Los Gofiones, Luis Morera, Andrés Molina, José Manuel Ramos, Davinia Rodríguez, Candelaria González, Taburiente o los cubanos residentes en El Archipielago, Claritzel y Fernando Murga”, recuerda Francis Concepción.
34 años de historia dan para mucho. Cuando se le pregunta a Troveros de Asieta qué creen que ha logrado materializar en este tiempo, adelantan que “fundamentalmente seguir haciendo la música que nos gusta, intentando mejorar cada día cómo la montamos, cómo la exponemos… En definitiva, disfrutando mucho del proceso, estando muy activos y dando pasos hacia adelante, tanto en lo que concierne al engranaje del equipo humano, como en la parte creativa y artística, siempre con una revisión crítica orientada a la actualización. Si necesitas, otro tipo de respuesta, tienes que formular la pregunta al público que acude a nuestros conciertos y consume nuestra música”.
En otoño de este año pretenden lanzar varios temas que grabaron en directo en diciembre del año pasado en tres conciertos realizados en el marco del Festival de Navidad que impulsan en La Palma. También se encuentran en plena creación de nuevos temas que incorporarán a sus próximos conciertos.
La esencia y las raíces son compatibles en el proyecto de Troveros de Asieta con otros sonidos más próximos a lo contemporáneo. “En ocasiones hemos llevado al escenario montajes con artistas de otros estilos musicales, más contemporáneos, que han funcionado de forma espectacular con nosotros, violinistas de jazz, guitarristas con guitarra eléctrica, saxos, timples electrónicos, etcétera”, subraya el también director artístico del grupo, Francis Concepción. “En nuestras creaciones partimos de los patrones básicos de la raíz de la música cubana, siempre sin perderlos de vista, pero llevando la propuesta a nuestra casa, para darle nuestro apellido e identidad, debidamente aderezada también con un barniz de actualización o quizás también se podría decir de modernidad. Además de nuestras creaciones o de las creaciones que otros músicos hace para que las estrene Troveros, en nuestros trabajos también hay versiones, eso sí con nuestro sello”, concluye el cantante y guitarrista del grupo.